¿Quieres o tienes que aprender alemán desde cero y no sabes por dónde empezar? El viaje durante el aprendizaje de un idioma es un trayecto fascinante, pero también una carrera de fondo. Si hablar alemán es tu objetivo pero no tienes nada de experiencia no te preocupes, ¡en este artículo tienes una pequeña guía!
Tabla de Contenidos
ToggleSitúate: breve introducción al idioma alemán
Es básico, sí, pero antes de empezar deberías situarte y aprender un poco de información básica sobre el alemán: qué tipo de lengua es, dónde se habla, cuántos hablantes tiene, sus variantes dialectales, etc.
El alemán es una lengua germánica occidental: el mismo subgrupo de lenguas donde encontramos, por ejemplo, el inglés, el neerlandés o el yiddish o judeoalemán. Es la única lengua oficial en Alemania, Austria y Liechtenstein. También es cooficial (comparte oficialidad con otras lenguas) en Suiza y Luxemburgo, y en regiones o partes de Italia, Bélgica y Polonia. También hay una gran cantidad de personas que tienen el alemán como idioma nativo en otros países del mundo, fruto de migraciones o de antiguas colonias alemanas. En total, se calcula que unos 130 millones de personas de todo el mundo hablan alemán.
El alemán, como muchas otras lenguas, tiene una gran variedad de dialectos: no todas las variantes del alemán son iguales. Existe un alemán estándar, también comúnmente llamado Hochdeutsch, que sería la más usada en lengua escrita, en contextos formales y a la hora de enseñar el idioma. Pero hay muchas variantes más. Como ocurre con otros idiomas, esta variedad de dialectos está en riesgo de desaparecer a favor de la estandarización.
Establece objetivos realistas
Te habrán dicho que el alemán no es un idioma fácil de aprender si no eres nativo. Vamos a desmontar el mito a medias: el alemán no es un idioma imposible, pero sí complejo, con declinaciones, verbos irregulares y una estructura de frases diferente al castellano. Para un español, no es lo mismo estudiar alemán que francés, portugués o italiano, lenguas de la misma familia.
Dicho esto: lo primero es establecer objetivos de acuerdo a tus necesidades y a tu realidad. Pregúntate:
- ¿Quiero aprender por placer o por necesidad?
- ¿Estoy obligada a llegar a cierto nivel en un cierto tiempo?
- ¿Cuánto tiempo puedo (y quiero) dedicarle al día o a la semana?
- ¿Estoy rodeada de alemán en mi día a día o casi no tengo contacto con la lengua?
A partir de aquí, establece un pequeño plan: cuándo empezarás a estudiarlo, cómo, y cuántas horas le vas a dedicar. También si tienes necesidad de focalizarte en áreas específicas: por ejemplo, si lo estudias por trabajo, deberás aprender expresiones más formales y profundizar en ciertas áreas de vocabulario; si quieres ir a vivir a Alemania, te ayudará tener recursos más informales y frases para el día a día.
Aunque la constancia es clave en el aprendizaje de un idioma, este debe ser un camino placentero. Si un día o una semana no cumples con los objetivos no pasa nada. Lo importante es no perder la motivación.
Busca un curso o clases particulares adaptadas a ti
¿Y dónde empiezo a estudiar alemán? Tienes muchas opciones, pero las principales son tres: de forma autodidacta, con un curso o con clases particulares.
Aprender por uno mismo un idioma es posible, especialmente hoy en día con la gran cantidad de recursos que hay en Internet: desde apps de idiomas a vídeos de Youtube, cursos pre-grabados, posts de Instagram o guías del idioma. Pero en general, nosotros recomendamos contar con el acompañamiento de un profesor especializado en la enseñanza del alemán. Que pueda corregir tus errores, motivarte y ofrecerte una estructura de aprendizaje coherente y asequible.
Un curso te permite compartir el aprendizaje con otros alumnos y suele ser más asequible. Las clases particulares, aunque más caras, se enfocan al 100% en las necesidades de cada alumno y se aprovecha todavía más el tiempo.
Rodéate del idioma
Desde el minuto cero, puedes hacer pequeños cambios para integrar más el idioma en tu día a día:
- Pon el idioma del móvil en alemán. Lo miras varias veces al día y sin darte cuenta, irás integrando palabras.
- Busca música en alemán y empieza a familiarizarte con la pronunciación del idioma. Te dejamos con una lista de nuestras canciones favoritas en alemán.
- Una buena opción también es escuchar música infantil, ya que las canciones suelen ser más repetitivas y con expresiones y vocabulario más básico.
- Ve series y películas alemanas en versión original. Ponte subtítulos mientras vas integrando la pronunciación del idioma. Aquí tienes algunas series y películas para aprender alemán por niveles.
- Llena tu casa de post-its señalando los objetos, electrodomésticos, muebles… Si cada vez que vas a la nevera ves un post-it donde pone “der Kühlschrank”, ¿cuánto tiempo crees que tardarás en integrar esa palabra?
- Aprovecha todos los recursos gratuitos que hay en Internet para aprender alemán desde cero. ¡Aquí te dejamos nuestra recomendación sobre apps, canales de Youtube, podcasts…!
- ¿Tienes alguien cerca que hable alemán? Explícale que has empezado a estudiar el idioma. Aunque al principio solo puedas decir: “Guten morgen” y “Danke” con él, poco a poco irás integrando nuevos recursos y expresiones.
¿Qué tengo que aprender primero?
Aquí tienes una pequeña guía de las primeras cosas que debes aprender del alemán:
- Alfabeto
¿De cuántas letras consta el alfabeto alemán? ¿Qué son las Umlaut? ¿Y la letra ß (eszett)?
- Fonética y pronunciación
¿Cómo se pronuncian las vocales? ¿Y las consonantes? ¿Cómo puedes aprender a pronunciar las Umlaut? ¿Y los diptongos?
- Expresiones básicas
¿Cómo se dice sí / no en alemán? ¿Y “hola”, “buenos días”, “buenas noches”, “gracias” o “adiós”? ¿Cómo te presentas: tu nombre, de dónde vienes?
- Vocabulario básico
Aquí destacaremos cuatro cosas básicas para empezar:
- Los números en alemán
- Los colores en alemán
- Los verbos “sein” y “haben”
- Los pronombres personales
¡Y para terminar, te dejamos con un webinar de nuestra academia para aprender alemán desde cero!
En C2 Deutsch somos una academia de alemán. Ofrecemos cursos online en vivo, lo que permite a los estudiantes interactuar directamente con profesores nativos y recibir una enseñanza personalizada y de alta calidad. ¡Cursos accesibles desde cualquier lugar del mundo y para cualquier nivel!
Pulsa en este enlace para verlos todos los cursos para aprender alemán desde cero:
¡Aprende alemán desde cero con nosotros! 📚